miércoles, 3 de enero de 2007

Accidentologia

Accidentología

La problemática de los accidentes de tránsito, es una de las más importantes que se afronta y debe solucionarse en todo el ámbito de nuestra República Argentina.

Sus graves secuelas de muertes, heridos, millonarias pérdidas materiales, permite catalogarlos como una catástrofe permanente. En el diario discurrir ciudadano no se le reconoce la gravedad que reviste.

Los documentos revisados dan cuenta de un alarmante crecimiento experimentado en el país: en efecto, mientras en los lustros comprendidos entre los años 1970 y 1985 las muertes oscilaban entre 6.00 y 7.00 anualmente, desde entonces las víctimas fatales promedia entre 9.000 y 10.00 por año. Si tomamos esta proyección y la comparamos con la de otros fenómenos colectivos de gran repercusión, podemos observar, que en 1992 fallecieron a causa de la epidemia del cólera alrededor de 60 personar y 8.000 en accidentes de tránsito[4].

Por accidente de tránsito (del latín “accidens”: que ocurre; o “ad- cado” de “ad”: a, al, hacia y “cado”: caer, caída) se alude a “todo suceso que altera el normal acontecer de las cosas y que apareja consecuencias jurídicas”.

Es decir, dicho suceso provocado por el hombre o por las cosas (máquinas) por las que él debe responder, debe estar fuera del acontecer normal o esperado, más allá de lo previsible, pues en caso contrario se estaría en presencia de un daño generado por un acto voluntario o doloso.

Así, la ley Nacional de Tránsito define como accidente de tránsito a “todo hecho que produzca daño en personas o cosas como consecuencia de la circulación”[5].

La accidentología, es la que se encarga del estudio de esos accidentes de tránsito.

Su denominación fue utilizada por primera vez en Estados Unidos en el año 1940. A nivel nacional, recién hacia fines de la década del sesenta, comenzó a tener cierta importancia.

La Accidentología – “accidente” – concepto ya definido, y “logos” – discurso, tratado – nace, en definitiva como una solución o tentativa de solución ante estadísticas aterradoras y mórbidas, que no encuentran límites en sus víctimas: niños, bebes, adolescentes, ancianos, personas sanas o enfermas, de cualquier status social. Toda la sociedad en general.

En definitiva, el punto de partida de esta especialidad es el denominado “Triángulo Accidentologico”, que, simultáneamente concentra y en el que concurren necesariamente:

- Factor ambiental;
- Factor vehicular.
- Factor humano.

Así, ese Triángulo Accidentelogico marca el punto de inicio y de partida para toda investigación.

¿Por qué de inicio? Por que el accidente se origina a causa de la falla de uno de esos vértices;

¿Por qué de partida?, Por que el adecuado tratamiento de la escena donde ha ocurrido un accidente de tránsito, debe, necesariamente, abordar esos factores.

Factor ambiental.
Se entiende por lugar del accidente el sitio donde ocurrió el hecho de tránsito que puede ser investigado, indistintamente puede corresponder a sitios abiertos o cerrados, o mixtos (combinación de los anteriores).

Abiertos:
Son los que no están delimitados en forma exacta, por no contar con elementos naturales o artificiales que los circunscriban a un área determinada. Ejemplos: Calzadas, estadios, parques, entro otros.

Cerrados:
Son aquellos lugares que si están delimitados. Ejemplo: Estacionamientos.

La primer obligación en e1 lugar del accidente, es su protección. Sin embargo, la premisa fundamental, es preservar la vida humana. Por lo tanto, antes de realizar cualquier diligencia, las víctimas deben ser socorridas.

De este modo, la forma de realizar aquella protección pude ser aislando el lugar (sitio abierto) o clausurándolo (si es cerrado), para evitar que en forma alguna se alteren o borren las impresiones, huellas, rastros o indicios dejados; como asimismo, que se altere la posición de los elementos u objetos que intervinieron, mientras no actúe un experto.

Estudio del Factor ambiental:
De los tres factores a analizar, el único que se ve afectado notablemente por el transcurso del tiempo es el terreno, dado que los indicios se pueden borrar por la acción de inclemencias climáticas, o por el propio tránsito de vehículos o personas los va haciendo desaparecer[6].

Ø LOCALIZACIÓN DEL ACCIDENTE
En el espacio.
En el tiempo.
Hora de ocurrencia.
Terrenos.
El análisis del terreno conlleva la confección de un croquis del lugar, para la elaboración del plano a escala.
Condiciones del tiempo (atmosféricos).

Ø CIRCUNSTANCIAS AMBIENTALES
- Visibilidad.
- Neblina.
- Niebla.
- Smog.
- Lluvia.
- Nieve.
- Granizo.
- Vientos

Ø CONDICIONES DE LUMINOSIDAD
Día.
Crepúsculo.
Amanecer: Comienzo de la luz a la salida del sol.
Noche: Desde el término del crepúsculo hasta el amanecer.

Ø CALZADA O VÍA
Es el espacio destinado al tránsito de vehículos, cuya superficie puede ser natural o con una capa artificial destinada a mejorar las condiciones del desplazamiento.
-Natural: Tierra batida.
-Artificial: Pavimento, concreto, Asfalto, etc.
Tipos de artificial:
- Asfalto
- Concreto
- Adoquines: Piedras labradas que se unen por medio de mezcla de cemento y arena o presión de los laterales.

Ø CONDICIONES DE LA CALZADA:
- Húmeda.
- Mojada.
- Encharcada.
- Barro
- Helada.
- Hojas sueltas.
- Gravilla suelta.
- Aceite.
- Seca.

Ø ILUMINACIÓN NOCTURNA:
Puede ser:
-Sin luna.
-Con luna en cualquiera de sus fases.
-Iluminación artificial (buena: faros de mercurio o yodo; regular o deficiente).

Ø PRESENCIA DE HUELLAS DE RODAJE
Señales de aceleración: Las señales de aceleración no suelen presentarse más que sobre los terrenos blandos, tales como arena, nieve, etc. y en calzadas naturales.

Únicamente dejarán estas señales las ruedas motrices, pues son las que reciben el impulso de la aceleración, y sufren el resbalamiento sobre el terreno.

Señales de desaceleración: Cuando un neumático, por efecto de los frenos, se arrastra por encima de la superficie de la calzada, produce gran cantidad de calor al transformarse en fricción. Éste funde la capa superficial de la goma del neumático y deja sobre el suelo firme una determinada huella. En la desaceleración leve o rápida, con levantamiento instantáneo del pie del freno, apenas si se produce señal sobre el suelo.

Ø OTRAS HUELLAS
Raspaduras del movimiento: Trocitos de piedra, arena, polvo, etc., arrancados por la banda de rodadura del neumático. Se producen sobre el pavimento de adoquín y cemento.

Secado: La rueda seca el agua que humedecía el pavimento.
Embarraduras: La proyección de barro, lodo o agua existente en un bache o charco, por el paso de la rueda.

Ø HUELLAS DE ORIGEN BIOLÓGICO
Se producen por el impacto de un ser humano (estructura blanda), con el vehículo (estructura metálica), en sus demostraciones se distinguen:

Sangre: En las partes exteriores del vehículo, es posible encontrar manchas de sangre, especialmente, cuando se produce goteo.
Grasas: El cuerpo humano, bajo la piel, tiene las glándulas sudoríparas y sebáceas. Al penetrar algún objeto liso en el cuerpo, quedan demostraciones de grasa en él.

Cabellos: Generalmente se encuentran en las partes exteriores del vehículo y es factible que el pelo se atrape (molduras), acompañado a veces por parte de la epidermis.

Epidermis: Se encuentra, cuando alguna parte del vehículo ha desprendido trozos de la piel del individuo que, al permanecer desprendida sufre resecamiento.

Espacios limpios: El vehículo está cubierto por una capa de polvo y el impacto con peatones, por el roce, produce un espacio de forma alargada, en la chapa exterior de la carrocería.

Factor vehicular
VEHÍCULOS
Ø Identificación del vehículo: La identificación del vehículo participante debe efectuarse sobre las base de los siguientes aspectos:

Tipo de vehículo: Automóvil, ambulancia, bus, camioneta , camión, etc.
N° de placa patente (dominio): Debe corresponder al vehículo, en caso de dudas puede comprobarse el número del motor y chasis.
Marca del vehículo: Cada fabricante puede tener distintas marcas dentro de la fabricación del mismo año, y dentro de la marca, pueden tener modelos diferentes.
Modelo del vehículo: Diseño.
Año de fabricación: Año en que salió al comercio.
Color del vehículo.
Número de puertas.
Dimensiones: Ancho, largo, tara, carga, distancia entre ejes, etc.
Nombre del propietario y el conductor (en caso que no coincida).
Carnet Habilitante del Conductor.

Ø HUELLAS DE ORIGEN MECÁNICO
Se producen por impactos de dos estructuras o cuerpos de igual o diferente contextura y resistencia.

Este contacto de cuerpos metálicos produce múltiples demostraciones, entre ellas cabe citar:
- Rayaduras
- Hendiduras
- Raspado o roce
- Hundimiento
- Abolladura.
- Desplazamiento
- Desalojo
- Roturas
- Fracturas

Factor humano.
Estudio de la Víctima[7].
Víctima es cualquier persona que resulte lesionada en un accidente.

Identificación: Nombre y apellido, edad, nacionalidad, estado civil, profesión, documentación, domicilio, estatura, peso, señas particulares, defectos físicos notables, estado de temperamento, presencia de intoxicación y licencia de conductor.

Huellas: en la ropa, manchas de sangre, grasa, pintura, barro, partículas de polvo, alquitrán, asfalto o huellas de neumáticos.
Ø LESIONES.

¿Muchas cosas para tener en cuenta?.
No obstante, no hace el tema la cantidad ni la calidad de datos que el operador debe tener que responder, dado que para facilitar la tarea y a fin de que no se omitan referencias sumamente necesarias, está sumamente permitido, que se auxilien por tablas o planillas, donde únicamente deben completar a modo de formulario. Además, es premisa fundamental en materia Criminalistica que: los casos nunca se pierden porque se haya reunido y preservado demasiada evidencia.


[4] Vázquez, A., 1997.
[5] Muñiz Goñi, N., 2000.
[6] Guzmán, C., 1980.
[7] Muñiz Goñi, M., 2000.

Ciencias más recientes

La documentología y la accidentología, son podría decirse, las ciencias más recientes.

Más recientes y en auge. Mientras que la documentología se encarga del análisis de soportes, elementos escritores, escritos y documentos de valor comercial y civil, la accidentología se ocupa de determinar:

- ¿Cómo circulaban los partícipes momentos antes de la colisión?
- ¿A qué velocidad lo hacían?
- Carácter participativo de los rodados.
- Causa basal del accidente.

De este modo, sin olvidar que la accidentología, es una rama de la Criminalística, no le escapan a ella, lo interrogantes propios de la ciencia.

Interrogantes criminalísticos.
¿Qué sucedió?
¿Cuándo sucedió?
¿Dónde sucedió?
¿Quién está involucrado?
¿Cómo se realizó?
¿Con qué se realizó?

Lugar del hecho.
Lugar del hecho, teatro de los hechos, escena del crimen, son sinónimos que refieren lo mismo, al espacio físico donde ha acontecido un ilícito motivo de investigación.

La importancia de su tratamiento reside en la nueva concepción de “testigos mudos”.

La bibliografía hace referencia a la “evolución de los medios de prueba”, ello significa que los conceptos en dicho sentido han ido variando, es decir, en un primer momento era suficiente “la Divina Providencia” para declarar la culpabilidad o no de persona alguna, y para ello bastaba poner las manos del sospechoso sobre fuego, de modo tal que si se llagaba era culpable. Pero al mismo tiempo que el pensamiento, la investigación también fue avanzando y se ha pasado desde la prueba testimonial hasta la confesional para darse cuenta que en toda escena hay testigos cuya memoria no es falible ni son influenciados por terceros al momento de declarar, ellos son los testigos mudos de la escena[1]. Denominados así, dado que son objetos inanimados que están presentes con alguna consecuencia de lo que ha sucedido en su presencia:


“NO HAY HUELLA SIN CONTACTO,
NI CONTACTO QUE NO DEJE HUELLA”
Edmond Locard[1].

Sin embargo, y pese a la objetividad que reviste a los mencionados “seres” inanimados, son los seres humanos los que deben cumplir la labor de detectarlos, procesarlos, analizarlos, y en determinado momento, transportarlos. Es decir, si la persona falla en tomarles declaración a esos testigos mudos, de nada sirve su presencia en el lugar.

Y es tan importante la huella dejada por un automóvil en el proceso de frenado previo a un impacto, como el cuchillo ensangrentado que ha atravesado el corazón de algún desdichado ser[3].

[1] Albarracín, R., 1971.
[2] Locard, E., 1954.
[3] Guzmán, C., 1980.

Criminalistica

La Criminalística.

Todavía no se han puesto de acuerdo los autores sobre el origen de la materia, haciéndola aparecer algunos, en Francia y otros en Italia. Lo positivo es que su historia debe y puede derivarse al estudio de sus precursores: “todas las doctrinas y teorías modernas han tenido precursores; en realidad, ellas comienzan a existir cuando un hombre o un grupo las imponen a la atención de su época, incorporándolas al acervo de las ciencias a que se refieren”.[1]

La Criminalística se define como una ciencia interdisciplinaria y auxiliar de la justicia, que tiene por objeto la investigación de los indicios, su interpretación y valoración con el fin de revelar el delito y hecho ocurrido y la identificación de sus autores.

Dicha definición, establece su carácter de ciencia, dado que claramente tiene un objeto y un método (inductivo – deductivo). Asimismo, es interdisciplinaria, porque con el auxilio de otras ciencias puede resolver sus interrogantes. Y auxiliar de la justicia, dado que en si misma nace para responder a cuestiones que expresamente quien esta adelante del proceso, necesita dilucidar.

La denominación de esta materia ha sido de lo más diversa, tan diversa como el criterio sustentado por los diversos autores al enunciar su contenido a través de conceptos distintos. Entre los mas conocidos en el curso de su evolución, se citan: Policía científica y Técnica Policial, Ciencia de la Policía Judicial, Arte de la Policía Judicial, Policía Judicial Científica; habiendo quedado prácticamente reducidas a las denominaciones de “Policía Científica” y “Técnica Policial” en los últimos tiempos.[2]

Resumen Histórico
Desde la época en que el hombre realizaba investigaciones empíricas hasta nuestros días, han concurrido ciencia y disciplinas de investigación criminal, que finalmente han venido a constituir la Criminalística General. La historia de la Criminalística ha registrado a las que precedieron; así mismo, ha definido a las que las nutrieron para su nacimiento y ha apreciado a las que les permitieron evolucionar hasta la actualidad.

Los datos que provienen de esa historia, permiten establecer que la primera disciplina precursora de la Criminalística fue la que en la actualidad se conoce como Dactiloscopía.
- En el año 650 los chinos utilizaban las impresiones dactilares en sus tratos comerciales. Un estudioso, se encargó de comparar dichas impresiones, con otras de su época, y encontró que ninguna de ellas se repetía. Este descubrimiento sentó las bases para más investigaciones que se fueron sucediendo con el aporte de médicos que estudiaron la conformación de la piel, hasta por policías, que en la preocupación de dar con un sistema de identificación idóneo, tomaron los antecedentes que existían para a partir de allí, avanzar.

Desde aquellos tiempos, hasta hoy en día la dactiloscopía ha ido en crecimiento, mejorando las posibilidades de identificación humana.

En julio de 1891, en Argentina en la Oficina de Estadística de la Policía de La Plata, JUAN VUCETICH es comisionado para organizar un Gabinete de Identificación Antropométrico. VUCETICH observa las enormes deficiencias. Dos meses después inaugura la Oficina de Identificación y utiliza la antropometría y las Huellas Digitales de ambas manos y crea así, la Ficha Decadactilar.

- En el año 1575 surgió otra ciencia precursora de la Criminalística, la Medicina Legal, iniciada por el francés AMBROSIO PARÉ, continuada por P. SACCHIAS en 1651.
- En el año 1753, otro ilustre estudioso y precursor, el Dr. BOUCHER realizaba estudio sobre disciplina Balística que a la postre se llamaría Balística Forense, también precursora de la Criminalística.

- En el año 1840, el italiano ORFILA creó la TOXICOLOGÍA, y OGIER la continuaba en 1872, ciencia que auxiliaba a los Jueces a esclarecer ciertos tipos de delitos en donde los venenos eran usados con mucha frecuencia. Esta ciencia o disciplina es considerada precursora de la Criminalística.

- En el año 1866, ALLAN PINKERTON, ponía en práctica la Fotografía criminal para reconocer a los delincuentes disciplina que posteriormente sería llamada FOTOGRAFIA JUDICIAL y actualmente se le conoce como FOTOGRAFIA FORENSE.

- En esa época, BERTILLON publicaba una tesis sobre el Retrato Hablado (Portrait Parlé), otras de las precursoras disciplinas criminalísticas, constituido en la descripción minuciosa de ciertos caracteres cromáticos y morfológicos del individuo. Desde 1884, BERTILLON tomaba fotografía de los lugares de hechos con todos sus indicios, placas que ilustraban a los funcionarios judiciales en las investigaciones criminales.

Llegar a un lugar en donde ha ocurrido un accidente de tránsito, y encontrar los rodados removidos de su punto de inmovilización final, no permiten realizar una adecuada inspección ocular, y nada más lejano a la realidad ocurrida, intentar reconstruir la colisión, con la escena alterada.

Llegar a ese mismo lugar, y ver que el espacio no está correctamente protegido, que periodistas con sus cámaras, cables, técnicos, invaden la escena es tan riesgoso como lo citado precedentemente.

[1] Albarracín R., 1971.
[2] Guzman, C:, 1980.